miércoles, 25 de agosto de 2010

Steve Vai Vs Steve Vai

Aqui os dejo una nueva perla, fruto de la union del cine y la musica. Solo por ver el duelo final, merece la pena exarle un vistazo a la peli. Ademas seguro que a mas de un seguido de "Daniel San" - hay gente pa' to - le gustara verlo en el mismo papel de siempre, pero utilizando "armas" diferentes, y claro con el Señor Miyagi disfrazado de negro.


Como se puede deducir falcilmente, todo el duelo de guitarras, es tocado unicamente por Steve Vai. Sobra decirlo pero Steve se sale del mapa, que hardcore, que manera de a "acariciar" la guitarra no se carga el tremolo de milagro. Esta parte es sin duda la mejor - al menos a mi me lo parece - falta que ademas de amagar, le de al crio de mierda con la guitarra...¡¡¡Zas en toda la boca!!!

Pd: me sigo preguntando donde va a parar el sombrero de "Daniel San", que desaparece misteriosamente de su cabeza.

Pd2: La pelicula se llama Crossroads - Cruce de carreteras -.

Sin Dioses propone el "Día del Orgullo Primate"

La explicación científica del origen del hombre molesta profundamente a los creacionistas. Razón por la cual han ridiculizado la idea de “descender de un mono”, pero más grave aún, se han esforzado por subvalorar y tergiversar el conocimiento que se ha obtenido a partir del registro fósil, valiéndose del analfabetismo científico y fomentándolo.

La idea de que el ser humano desciende de un primate no humano, o más coloquialmente, de un mono o un simio ha sido fuertemente atacada por los religiosos. No por motivos que la teoría no sea científica sino porque contradice los dogmas religiosos.

La desinformación y tergiversación han girado alrededor de la forma como opera la evolución (¿si la evolución es correcta por qué sigue habiendo monos?), la importancia de los fósiles de transición (no “eslabones perdidos”, término incorrecto de origen decimonónico), y las pruebas genéticas que muestran el parentesco evolutivo y permite inferir el tiempo en el que los linajes divergieron.

¿Qué hacer frente a esta ola de desinformación y ataque frontal? Lo primero es luchar para que haya una mayor comprensión pública de la ciencia. Las declaraciones y textos creacionistas demuestran que la mayoría de las personas desconoce los hechos y tiene ideas mal concebidas sobre lo que es la evolución y sobre cómo ocurre. Solamente en la educación se encuentra la solución al analfabetismo científico.

Es importante que se tome un día reivindicativo para la ciencia, un día en el que los biólogos y paleontólogos puedan llamar la atención sobre nuestros orígenes, sobre el esfuerzo científico para conocer nuestro lugar en la naturaleza, y para denunciar la pseudociencia creacionista.

Sin Dioses propone postular el 24 de noviembre para tal fin. ¿Por qué esta fecha? Porque un 24 de noviembre se produjeron dos hechos claves para comprender nuestros orígenes y nuestro lugar en la naturaleza: la publicación del Origen de las especies, en 1859 y el descubrimiento de Lucy en 1974. El día que proponemos sería llamado “Día del orgullo primate”

Nuestro deseo es que biólogos, paleontólogos y racionalistas en general se unan a esta celebración haciendo público el siguiente manifiesto:

1. Nos sentimos orgullosos de ser miembros del orden de los primates. La inclusión en el grupo de los primates no es solo un aspecto taxonómico sino que revela también el parentesco evolutivo que tenemos con los demás primates.

2. Nos sentimos orgullosos de "descender de un simio". No de una especie de simio actual, sino de un simio extinto, pero simio al fin y al cabo. No nos avergüenza nuestro origen evolutivo.

3. Queremos hacer un reconocimiento al trabajo de los paleontólogos que han ayudado a descifrar nuestros orígenes evolutivos y deseamos que se siga desarrollando el trabajo de los paleontólogos, así como la divulgación de sus investigaciones.

4. Queremos hacer un reconocimiento a todos los biólogos y conservacionistas que trabajan para ayudar a conservar las especies de primates actuales.

5. Queremos declarar que los seres humanos no estamos separados de la naturaleza, sino que somos parte de la naturaleza, ya que nos relacionamos con ella en las interacciones ecológicas y por nuestro origen evolutivo.

6. Manifestamos que nos sentimos orgullosos de ser homínidos y de que nuestros parientes más cercanos sean los simios africanos. La anatomía comparada y la genética nos muestra esta relación filogenética y tal hecho no nos hace menos como seres humanos.

7. Queremos que el conocimiento de los orígenes humanos que nos revela la ciencia esté disponible en todas las escuelas y denunciamos el bloqueo que hacen de ello los grupos fundamentalistas religiosos.

8. Manifestamos que la oposición que hacen los creacionistas respecto al parentesco de los humanos con los demás primates y de nuestra evolución es científicamente deshonesta y responde solamente a intereses doctrinales. Los creacionistas tienen derecho a creer lo que deseen pero no pueden pretender pasar por alto el testimonio fósil, ni del ADN, ni de hacer pasar sus convicciones religiosas como una explicación al mismo nivel de la ciencia

Publicado en el Blog: Sin Dioses

PD: la propuesta me ha parecido tan acertada que no me he podido resistir a colgarla en el blog, tal cual, no he cambiado nada.

martes, 24 de agosto de 2010

Adiós a Carlos Mendo

Ayer por la tarde moría Carlos Mendo, yo me enteraba por la noche. Me entere porque esperaba oírlo por la radio, en el programa Hora 25 de la Cadena Ser. No es que escuchara el programa todos los días, pero de vez en cuando me gustaba oír la tertulia, sobre todo cuando existía algún debate publico interesante. En estas tertulias, su persona y enciclopedismo (Àngels Barceló: "Le recuerdo como una enciclopedia andante, no sé cómo va a ser Hora 25 sin él") siempre daban mucho juego. Siendo un hombre bastante conservador, ejercía de contrapunto, a la ideología de la Cadena Ser (José Bono: "Era un contrapunto sereno de una opinión mayoritaria".)

Digo lastima, porque no recuerdo bien cual fue la ultima vez que tuve el placer de oponerme a sus ideas, a la vez que sentirme abrumado por la claridad de sus argumentaciones. Creo que fue con la prohibición de los toros en Cataluña.

Uno de los mejores PERIODISTAS (con mayúsculas) de España, este país de mierda.

jueves, 29 de julio de 2010

Un pequeño paso para el toro...un gran paso para la sociedad

Hace unas horas el Parlamento de Cataluña ha votado a favor de prohibir la tristemente llamada "fiesta nacional". El resultado, como al rey en nochebuena, me llena de orgullo y satisfacción. Ojala se prohibiera en todo el mundo, empezando por el resto de España. 

No dudo de mi fe antitaurina. Me opongo a cualquier sufrimiento infringido a los animales en general, y al toro bravo en particular. Pero me asaltan dudas, no de la  resolucion del parlamento, pero si de la forma y de las consecuencias políticas que de esto se derivan. Nada mas conocerse la noticia -incluso mucho antes-, los defensores del NO argumentaban que la propuesta tenia un trasfondo político, lo que relegaba la defensa de los animales a un segundo plano. La lucha entre Cataluña y el resto de España una vez mas a la palestra. No dudo que esto sea verdad, sino todo lo contrario. Detrás del SI se encontraba la mayoría de los partidos de corriente catalanista. No dudo que la nueva ley sea utilizada por estos partidos como "bandera" para desmarcarse mas del resto de España y proclamar la identidad catalana. Igual que no dudo de esto, tampoco dudo que en la política nacional, todos los partidos intentaran posicionarse en el bando opuesto, para justamente lo contrario. Poco o nada les importan los animales y sus derechos, todavia no he visto ningun toro ir a votar, sera por eso. Que porquería de política y de políticos, menos mal que velan por EL BIEN COMÚN, ESO ME DEJA MAS TRANQUILO. Dicho esto, no dudo de la buena voluntad de las personas que se preocuparon de recabar las firmas necesarias para poder presentar la Iniciativa Legal Popular (ILP).

Los argumentos que esgrimen otros personajes, principalmente toreros y gente de ese mundillo, no me merecen ningún valor. Para mi el toreo ni es cultura, ni arte...ni nada que se le parezca. Por cierto en Canarias, los toros, están prohibidos desde 1991,  y no he escuchado a ningún torero o ganadero quejarse. ¿Cuestion de rentabilidad?. Al final todo se resume en lo mismo "la pela es la pela", y los que mas lloran, son los que ven peligrar su estilo de vida. Basado en ese sanguinario negocio.

Pd: lastima que esto se tenga que conseguir mediante una prohibicion. Pero en este caso merece la pena.

viernes, 23 de julio de 2010

Oferta de trabajo

El otro día, buscando curro por Internet me tope con una "oferta", publicada en el BOJA. Lo que me sorprendió no es que existan ofertas de trabajo remuneradas, sino el perfil solicitado en dicha oferta. Tengo que decir que el trabajo no entra dentro de mi especialidad (si tengo alguna), piden Licenciados en Historia. A continuación podéis ver la oferta.

PUBLICACION BOJA de 22/07/2010
REQUISITOSLicenciado en Historia.
FUNCIONESApoyo al control técnico de las excavaciones a realizar en la campaña del 2010 en La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real).



CRITERIOSCurriculum relacionado con el perfil del contrato. Experiencia en la excavación del yacimiento de la Edad del Bronce de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Experiencia en intervenciones de Puesta en Valor de yacimientos arqueológicos de la Prehistoria Reciente. Contratos con la administración relacionados con el perfil de la plaza



DURACION2 meses
JORNADA40 horas
MODALIDAD
CONTRACTUAL
Modalidad contractual: Contrato para obra o servicio de duración determinada. Cantidad bruta mensual a retribuir: 3.500, Euros. (incluida la parte proporcional de pagas extraordinarias).

La redacción de dicha oferta, despierta en mi algunas dudas:

1) Se pide, como experiencia, haber trabajado ya en la excavación.
2) Se precisa haber disfrutado de otros contratos con la administración relacionados con la plaza.

Con estos requisitos la lista de candidatos debe ser muy reducida, además de hacerla bastante familiar, por reconocible, no por consanguinidad.

No es por pensar mal, pero me parece que dicha oferta no es tal. Haber si me explico, el trabajo existe, pera la oferta de trabajo no. Su publicación no es mas que pura formalidad administrativa. O sea, para entendernos, al publicar la oferta en el BOJA, el funcionario de turno olvido mostrar el ultimo requisito que se pedía para poder optar a la plaza: numero de DNI ########@.

Ya metidos en faena le seguiré la pista a la oferta, para confirmar o desmentir mis sospechas. Prontamente saldrá la lista de admitidos. Poco después se publicara el nombre de la persona que ha sido señalada -¿a dedo?- para el puesto.

Para terminar, os habéis fijado en la remuneración -7000 euros- por dos meses de trabajo. Eso si, la paga extra incluida. Siendo mal pensado, una vez mas, hay muchas probabilidades de que este trabajo lo adquiera algún investigador con un sueldo -nada desdeñable- de la universidad. Con lo que el sujeto ganara en dos meses casi lo mismo que un mileurista en un año. Esperemos que no se le caiga una piedrecita en el dedo, y se pida la baja.

Total un mamoneo de mucho cuidado.


viernes, 25 de junio de 2010

Me parecio ver un Lindo gatito

¡¡Soy una maquina de matar!!
¡¡Soy una maquina de matar!!
Estoy hecho un fiera...
despacio, despacio...
con temple.
Ahora!!
Ataca!!


U_U
Mierda...
que pakete eres.
Mejor ve y te acuestas.

miércoles, 23 de junio de 2010

EL HONGO ASESINO

Viendo estas imágenes, llamar a la relación entre los insectos y el genero cordyceps, parasitismo (como dije en la entrada anterior) no hace honor a la verdad. El hongo es un asesino implacable de insectos, ya que estos no pueden hacer nada una vez que son invadidos por él. Como se puede ver en el vídeo el hongo es capaz de controlar la voluntad del insecto.



Centrándonos en el caso de las hormigas, podemos ver como el hongo manipula sus mentes, dirigiéndolas a lugares elevados, para facilitar la dispersión de sus esporas. También puede observarse que la guerra entre las hormigas y el hongo no comenzó hace dos días. La coevolución entre ambas especies es tal que ha dejado huella (genes?) en la psique del hormiguero. Cuando una hormiga infectada es detectada, rápidamente se procede a desacerse de ella, como quien tira la basura, para evitar contagios. Seguramente la hormiga encargada de ello no se libre del contagio, lo que da fe del altruismo de las hormigas.

Al final del vídeo se dice que la existencia de estos asesinos, es beneficiosa para el ecosistema, actuando como un regulador poblacional más. En la biología, o sea en la vida, todo tiene su agente regulador, su "Nemesis". Espero que los humanos encontremos el nuestro pronto, o acabaremos por colapsar el ecosistema. Yo propongo uno, que actué desde dentro de cada individuo, controlando al igual que el hongo asesino nuestra conducta: conciencia ecológica. Que viene a ser lo mismo que el altruismo de las hormigas, no he inventado nada.

lunes, 14 de junio de 2010

PLANTA DE VERANO - GUSANO DE INVIERNO YARTSA GOMPO

Bajo este curioso nombre se esconde una relación parasitaria entre un hongo (Cordyceps sinensis) y una oruga, que únicamente se produce en el Himalaya, entre los 3000 y 5000 metros de altura. Y que se ha convertido en el petróleo de la Meseta del Tibet, hasta convertirse en la mayor fuente de ingresos (40 %) de los hogares del Tibet rural.

El hongo parásita las orugas, de unas polillas, del genero Thitarodes, principalmente sobre Thitarodes armoricanus, aunque puede desarrollarse sobre las larvas de otras especies. Estas orugas viven (hasta cinco años antes de pupar) en galerías subterráneas bajo el suelo de las praderas tibetanas. Cuando el hongo las parásita, invade por completo su cuerpo, alimentandose de ellas. Al final el hongo acaba por matar y momificar a la oruga. A continuación el hongo fructifica. El cuerpo fructífero del hongo puede alcanzar los 15 cm de largo, saliendo directamente de la frente de la oruga y emergiendo a la superficie por la entrada de la galería, para dispersar sus esporas. El mecanismo de invasión no se conoce, posiblemente se produzca por la ingestión de una espora o la entrada del micelio por un espiraculo de la oruga.

En verano los nómadas tibetanos (y otras regiones del Himalaya) recorren las praderas en busca de orugas. El cuerpo fructífero del yarsta gompo (Don chong xia cao en China; Yartsa Guenboob en Nepal; Keera jhar en la India), azul oscuro y fusiforme sobresale apenas unos centímetros del suelo lo que hace difícil divisarlo.

El valor de este producto en la medicina tradicional china se ha desorbitado en los últimos años, pudiendo llegar a costar mas de 60 euros el gramo de yartsa gompo de mejor calidad (el doble que el oro). Esto se debe al aumento del poder adquisitivo de la clase media china y a la entrada en el mercado de otros países asiáticos como Japón, Corea o Tailandia. Lo que ha hecho que un producto antes minoritario tenga una enorme demanda. Su alto precio le dio incluso un papel en la guerra civil nepali, con ambos bandos enfrentados por el control de la exportación.

La medicina tradicional china le confiere propiedades afrodisiacas, antifatiga y anticancerigenas. En estudios con ratones se ha observado que tiene efecto beneficiosos sobre el sistema digestivo y el hígado. También se le atribuyen efectos antidepresivos y propiedades hipoglucemicas, lo que podría beneficiar a las personas con resistencia a la insulina.

domingo, 13 de junio de 2010

¿Por que dormimos?

Si ignoramos por qué no podemos conciliar el sueño, es en parte porque tampoco sabemos realmente por qué necesitamos dormir. Sabemos que entre siete y nueve horas despues de entregarnos a él, estamos listos para levantarnos, y que entre 15 y 17 horas mas tarde volvemos a estar cansados. Sabemos que al dormir pasamos por fases de sueño profundo y fases de sueño REM. Sabemos que todos los mamiferos y aves duermen. Peces, reptiles e insectos también experimentan algún tipo de reposo.

Toda esa inactividad tienen un precio. Si un animal se queda mucho rato quieto es presa fácil para sus enemigos. "Si el sueño no cumple una función absolutamente vital, entonces es el peor error que ha cometido jamás la evolución - Allan Rechtschaffen -".

La teoría predominante del sueño es que el cerebro lo necesita. ¿De qué manera beneficia el sueño al cerebro? La respuesta puede depender del tipo de sueño al que nos refiramos. Se sabe que tras fases de sueño REM, se mejora en tareas de reconocimiento de patrones; mientras que un sueño profundo mejora las capacidades de memorización. Tambien se ha observado que durante el sueño el cerebro repite patrones de activación neuronal producidos cuando estaba despierto, intentando fijar en la memoria a largo plazo lo aprendido durante la vigilia.

Estos estudios sugieren que la consolidación de la memoria puede ser una de las funciones del sueño. Además es posible que el cerebro dormido elimine las sinapsis redundantes o innecesarias. Asi pues, el sueño podría asentar en la memoria lo importante, ayudando a olvidar lo superfluo.

Tambien es problable que el sueño ejerza una función fisiológica. Algunos investigadores han observado que la falta de sueño ralentiza la curación de las heridas en las ratas, y otros han sugerido que el sueño podría fortalecer el sistema inmunitario y el control de las infecciones. Pero ninguno ha obtenido resultados concluyentes. "La única razón sólida por la que necesitamos dormir es porque tenemos sueño - William Dement -".

Por desgracia, la situacion inversa no siempre se cumple; no siempre tenemos sueño cuando necesitamos dormir.

Fuente: National Geographic. "Los secretos del sueño" Mayo 2010

miércoles, 9 de junio de 2010

Homenaje a "LA RUBIA"

Su fama es legendaria y le precede. Desde su aparicion, todas las culturas de la historia la han adorado, cual becerro dorado. Que seria del mundo, tal y como lo conocemos, sin "la rubia". Seria triste y monocromatico. Nada alegra tanto el corazon como un intimo encuentro con ella. Es una tia de puta madre, siempre esta dispuesta a ser el alma de la fiesta. No se molesta por nada y mira que se hacen burradas en su presencia, pero ella imperterrita, hay sigue dispuesta a todo. Sin pudor desnuda su alma burbujeante con tal de hacernos felices un ratito mas, una vez mas...una mas (o dos). Su cuerpo adquiere multiples formas, todas ellas sensuales y agradables al tacto. Su gusto es embriagador y su olor es musical y evocador.



Se aconseja un cosumo responsable, pero acorde con las circunstacias.
Se asconseja, su disfrute en compañia (cuant@s mas mejor).
Su cambio por "negras" edulcoradas esta mal visto por una amplia mayoria,
pudiendo provocar una momentanea incomprension generalizada.